Por Frank D. Frías
1-Te graduaste con una obra de teatro, sin embargo, es en
el cine donde te has hecho notar, ¿por qué?
En realidad, a pesar de que los dos medios
me fascinan es en el cine donde se me han presentado más oportunidades.
Normalmente a los actores nos cuesta trabajo llegar al cine pero en mi caso ha
sido lo contrario: el cine llegó a mí muy pronto. Mi primer trabajo como
profesional fue Lisanka, la película de Daniel Díaz Torres, y a partir de ahí
ya no he parado de hacer cine. Me encantaría hacer teatro porque es un género
que desarrolla mucho al actor, te da oportunidades de interpretación que en otro
medio no tienes, además, logras un vínculo más intenso con el público; pero no
puedo negar que el cine me ha enamorado y deseo hacer mucho más en él. Nuestro
trabajo depende de los directores, por eso es que aunque quiera trabajar en uno
u otro medio debo esperar a que las propuestas lleguen. Espero entonces a que
mi oportunidad en el teatro aparezca.
2-¿Cuándo vas a un casting llevas alguna estrategia?
En realidad no. Los castings son, digamos,
la parte fea de nuestra carrera. Normalmente no te sientes muy a gusto en los
castings así que lo que hago es tratar de no darles más importancia de la que
requieren para evitar la ansiedad. Cuando tengo uno trato de ir preparada y
trato de conseguir el papel pero en cada caso es distinta mi forma de
prepararme porque también cada casting es distinto.
3-¿Qué tipos de personajes prefieres?
Prefiero los que más alejados estén de mi, los
que tienen cosas que decir y los que están bien escritos. Los personajes que
requieren de búsqueda, de transformación, de desgaste emocional. Esos son los
que me gustan.
4-Según Anthony Hopkins, él lee al menos 250 veces el
guión para comprender a fondo su personaje ¿Qué
rutinas pones en práctica cuando recibes el libreto por primera vez?
Concuerdo con que lo primero es leer muchas
veces el guión. Por lo menos a mi me pasa que cuando leo el guión la primera
vez lo leo emocionada, de manera veloz y haciendo hincapié en mi personaje. Por
supuesto con esta lectura solo logro que la historia me apasione y que mi
personaje me motive. Luego cuando lo leo más analíticamente puedo empezar a
sacar toda la información necesaria para mi trabajo, para conformar mi personaje.
Normalmente me gusta hacer anotaciones en el guión. En estas reflejo lo que voy
pensando y sintiendo, los subtextos de mi personaje, los puntos de giro y las
transiciones.
5-Háblame un poco de tu experiencia en los Premios Goya.
Fue una experiencia muy excitante. Los
premios Goya con sus celebridades, la alfombra roja, es de por sí bastante
llamativa para cualquiera pero el hecho de que nuestra película estuviera ahí
compitiendo era lo realmente emocionante. Fue una noche que no olvidaré. Aunque
no ganamos me sentí muy feliz de que Boleto al Paraíso haya estado. Creo que
era una película que se lo merecía.
6-¿En qué hemos ganado, y qué nos falta en nuestro cine?
Creo que hemos ganado en dejar paso a la
nueva generación de jóvenes actores. En cuanto a lo que nos falta creo que,
efectivamente, falta mucho aún por lograr. Pero hay gente competente y comprometida con eso: se logrará. A mí en lo
personal me gustaría que hiciéramos historias más universales, que nos
preocupáramos por reflejar más los problemas humanos que los sociales y que los
guiones toquen temas de mayor profundidad psicológica.
7-¿Has sido subestimada en lo intelectual debido a tu
físico?
Je je!!! Gracias por el halago. No, por lo
menos nunca me ha parecido.
8-¿En qué proyecto trabajas actualmente?
En estos momentos estoy leyendo el guión de
una película mexicana que se filmará para finales de año; pero ya el director
me facilitó el texto para ir estudiando.
9-¿Hay algún personaje que te gustaría interpretar?
Bueno me gustan muchos. De manera general
lo que te dije, que sean complicados a nivel personológico y emocional. En
especial hay uno que me obsesiona, es el de un travesti. Me gustaría hacer ese
personaje porque creo que si logro que el público crea que el travesti que ve está
siendo interpretado por un actor y no por una actriz habré hecho una
interpretación en donde he debido conformar dos personajes al mismo tiempo, el
del hombre y el del travesti. Eso sería genial.
0 comentarios:
Publicar un comentario